miércoles, 4 de julio de 2007

Las geometrías imposibles de M. C. Escher

Reconocido mundialmente por sus "extraños" y casi imposibles trabajos, M. C. Escher representa el estereotipo de cualquier ilustrador en la actualidad. Este ilustrador holandes deriba todos su trabajos a través del metodo racional y cientifico, como las matemáticas y la misma geometría; sobretodo esta ultima, puesto que deriba la mayoría de la manipulación de las dimensiones y formas geométricas, ya que sus conocimientos en el área de las matemáticas siempre fueron limitados. Ademas de esto, sus anteriores estudios sobre arquitectura le han brindado las suficientes herramientas para crear las denominadas "geometrías imposibles de Escher".

Como muchos de los grandes genios, Escher era un mal estudiante en su escuela, pero se destacaba sobre todas las cosas en el dibujo artistico. Siendo asi, el dibujo fue su primera fijacion y su iniciativa lo llevó a expandirse hacia Europa...

Gracias a las multiples litografías que hizo (es decir, los grabados que él realizaba) logro descubrir la estructura espacial, superficial y tridimencional del dibujo. Aprendio a manipular y aplicar por su propia voluntad el espacio exstente que encontramos en un plano de 2 dimensiones. Muchas de sus figuras imposibles son solamnte el juego y la combinación de estas 3 características del plano 2-d.

-> Ahora bien, mi propuesta la he tomado de las figuras imposibles de Escher, tratando de ligar una de sus obras mas reconocidas, me refiero a "RELATIVITY" donde la base plana de inicio ha sido llevada a los límites de la geometría. Mi objetivo es el de representar esta obra en una maqueta real siguiendo los aspectos de confusión y alucinación como el mismo Escher hizo en el siglo XX. La base del trabajo es simplemente un cubo, donde al descomponerlo y darle una forma determinada, creare una serie de recorridos al rededor del cubo.

Este proyecto fue realizado en I semestre, exactamente en Marzo del 2006 donde empiezo mis estudios en la universidad. Este proyecto, aunque simple en cuanto a su materialidad, esta desplegando las ideas de lo descomunal y lo inusual; aquellas características que Escher nunca descartaba de sus obras además del realismo y la existencia propia de sus litografías, las cuales sorprendieron a mas de una persona y llenando de nuevas espectativas las mentes de aquellos que no pudieron desafiar a lo descomunal.




2 comentarios:

Unknown dijo...

Julian, del putas su blog. Espero que siga con él. Además intente hacer más referencia a la arquitectura local.

david dijo...

julian. soy David Puerta. es eso precisamente lo que queremos hacer. lo que te está comentando este "mp". construir con el tiempo, y buscar sobre todo, aquello homogéneo que hay en la gran heterogeneidad de la arquitectura local. conocer su razon de ser desde las raices. este medio, publicar y no solo publcar, sino comentar y producir nos irá dando aquello que buscamos, para describir y conocer el momento en el que estamos. ¿què pensás?