martes, 18 de diciembre de 2007

Proyecto: Casa estudio


El proyecto se centra en la utilización y el manejo de herramientas digitales de ayuda como 3d max, sketchup y autocad. El diseño de la casa se desarrollo tomando en cuenta la pendiente del terreno que nos fue dado para establecer nuestras casas dentro del predio.


Por mi parte, mi casa esta construida teniendo en cuenta la pendiente que presenta el terreno, esta se encuentra ubicada de manera que la entrada quede en un sub-nivel abajo de la pendiente normal, así la entrada de la casa se muestra como la entrada a un sótano. Al mismo tiempo, la parte del frente de la casa queda abierta a la pendiente dándole una gran visual a la casa. Cuenta con grandes espacios verdes que rodean la casa en todo su exterior. Sus ventanales de altura completa; de piso a techo aprovechan las visuales que se generan hacia las zonas verdes, la cubierta de la casa es plana y en ella encontramos vanos que permiten el paso de la luz natural hacia adentro de los espacios interiores de la casa.


Dentro de ella, encontramos grandes espacios divididos en 3 zonas; la zona de servicio, la zona social y la zona privada; cada una ubicada en un sector específico de la casa evitando mezclar las zonas siguiendo un orden espacial. Cada zona esta conectada a través de un pasillo galería controla la circulación dentro de la casa y finalmente, dentro de la casa encontramos un amplio espacio interior al aire libre también de carácter social; la galería lo separa de la zona social interior de la casa.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Arquitectos; los profesionales más atractivos del mundo

Así como el título lo dice y si el mismo David Rock (presidente del RIBA) lo afirma, debe ser por una muy buena razón. Dicen que combinamos muy bien el trabajo con nuestra vida social y nuestras relaciones personales. En el trabajo, nuestra gran ventaja es el de combinar ideas y manejar elevados grados de estres de una manera relajada sin afectar nuestra vida cotidiana y las personas que cercanas a nosotros como nuestra familia, amigos y por supuesto, con nuestra pareja. No convencionalistas y mirando más allá de la arquitectura, nuestras ideas y creatividad son muy bien apreciadas por los demás y hasta llaman la atención de las personas.


El siguiente artículo puede definir todo lo que he dicho con mayor claridad, una prueba existente de esta entrada.



http://www.facebook.com/group.php?gid=2369416297

domingo, 19 de agosto de 2007

Stand Adidas

El proyecto se basa en la creación de un "stand" de cualquier marca oficial (coca-cola, nike, nokia, etc...) diseñándolo de acuerdo a los razgos peculiares que caracterizan a la marca. En mi caso, he escogido diseñar un stand para Adidas. Las 3 rayas características de esta marca se ven enmarcadas por todo el stand y la mayoría de elementos fueron diseñados de una manera no tan ortogonal. Las repisas de exibición, las que se encuentran detrás de la mesa de recepción y hasta la misma mesa han sido creados para ser parte del estilo de Adidas y al mismo tiempo, ser parte integral del stand.

Como parte original del diseño de los muebles está el mostrador central; esta compuesto solamente de 2 cubos unidos en cada extremo de manera que queden diagonal entre cada cubo; no es totalmente ortogonal ya que cada borde tiene una forma en arco al igual que otros objetos del local como las repisas. Este par de cubos se combinan para formar un solo elemento que después se duplicará tantas veces para montarlos unos sobre otros y así hacer de este elemento una composición de varios elementos para llegar a un solo objeto en común.

La fachada muestra la relevancia del estilo de Adidas al darle prioridad y relevancia a las 3 rayas y asociarlo con la parte interna del stand. Toda la expresión del local fue trabajada en SketchUp para enfocarse en él programa y simplemente haciendo una buena referencia a como quedaría este tipo de trabajos sin darle tanta expresión, pero a la ves, dándole un buen enfoque y mostrando las ideas del proyecto.


jueves, 26 de julio de 2007

Transformaciones y retoques desde su pc en casa

Photoshop, autocad, 3d max, sketchup y demás programas conocidos y por conocer para trabajar en su pc; Se aplican a varios objetos digitales... desde una simple fotografía tomada con una camara digital hasta la construcción de todo un proyecto arquitectónico de manera digital. Este tipo de herramientas han sido de gran utilidad para los arquitectos y otros profesionales en la actualidad, pues además de ahorrar tiempo, están demostrando de manera casi real como quedaría un proyecto construido en la realidad.
Todas estas herramientas tecnológicas combinadas con la ética del arquitecto además de unos cuantos retoques y detalles podemos encontrarnos con proyectos surreales dentro de nuestro pc; las imperfecciones y una que otra modificación pueden arreglarse en caso de que sea necesario. En síntesis, solo con estos programas algo complicados y estresantes pero no imposibles de manejar, son una herramienta no solo del arquitecto en la actualidad; el diseñador industrial, un ingeniero civil y otros profesionales los utilizan para darle expresión y utilidad a alguna necesidad en su carrera.
Ahora bien, mas allá de utilizar estos programas de una manera profesional como el de presentar un proyecto en un concurso arquitectónico o el de mostrar un objeto previamente diseñado; podemos darle expresión y un mayor atractivo a nuestras fotografías digitales. Por ejemplo, una foto de ambiente industrial o una simple foto tomada en un día cualquiera en alguna ciudad puede ser mas que una foto y convertirse en toda una experiencia de sentimientos combinada con el surrealismo tecnológico y los inimaginables efectos que pueden ayudar a producir los computadores.


lunes, 9 de julio de 2007

Sketches of Frank Gehry

El arquitecto canadiense Frank Gehry, nacionalizado en Estados Unidos, es reconocido por sus grades e impresionantes obras arquitectónicas al rededor del mundo. Ganador del premio nobel de la arquitectura (el premio Pritzker) en 1989, es recordado y además, criticado por sus más grandes y complicadas obras arquitectónicas; aquellas que lo han reconocido como uno de los arquitectos mas grades del mundo. Sus obras se caracterizan por sus estructuras complicadas e inimaginables, estructuralmente funcionales aunque algo enredadas, aquellas estructuras que juegan con la realidad misma para obtener formas y geometrías con las que solamente podemos crear en una hoja de papel; la física de la estructura y la imaginación del mismo Ghery son su único límite, el resto es solamente un juego de formas geométricas y de estructuras... ¿su patio de juegos? el mundo entero.
Frank Gehry ha creado desde las formas mas complicadas que existen, hasta las mas divertidas, curiosas e impactantes. El museo Guggenheim en Bilbao, la casa danzante en Praga, la torre Ghery en Hanóver, el salón de conciertos de Walt Disney, etc... estas son solamente algunas cuantas de sus mas grandes obras arquitectónicas que se encuentran desde Estados Unidos hasta en Alemania. Los premios que Gehry a recibido por su larga vida de trabajo son innumerables y su gran experiencia en el campo de la construcción lo hacen de todo un arquitecto de respeto. Al crear su estilo único y característico que solamente Gehry pudo desarrollar a través de la forma como trabaja su arquitectura ha despertado la curiosidad de un solo director de cine. Sydney Pollack es uno de los mas destacados y aclamados directores de documentales en la actualidad; ganador de varios premios como el Golden Globe y el pretigioso Oscar (sin hablar sobre otros premios en festivales de cine al rededor del mundo) lo hacen acreedor de un gran título y respeto por parte de sus colegas cineastas.

-Dancing building-

-Gehry tower-

Pollack y Gehry han sido amigos desde hace tiempo atrás, buenos amigos y excelentes profesionales que se desarrollan muy bien en su propio campo como lo es el cine y la arquitectura. Pero Pollack sintió cierta atracción por la arquitectura de Gehry, y además de ver sus magistrales trabajos y múltiples de proyectos, Pollack empezó a grabar su documental sobre Frank Gehry y su arquitectura. Ciertamente este documental combina tanto la arquitectura como los bocetos, que es de donde nacen las ideas y la creatividad cobra vida en nuestro mundo. Al combinar ambos elementos dentro de una película, Pollack muestra como es posible que los arquitectos, y en especial Frank Gehry, puedan manipular a su propio gusto estético materiales burdos como el acero o el concreto para llevar a cabo una impresionante e impactante edificación.

-Guggenheim museum-

Acaso los arquitectos no tienen como fin crear deificaciones imponentes e impresionantes donde la creatividad tiene que ser el inicio de algo nuevo y moderno? Cada sociedad se caracteriza por su arquitectura y esta plasma una época en el tiempo del ser humano, es por eso que cada día los arquitectos definen como puede ser el estilo de vida de la sociedad y como puede vivir las personas dentro de un espacio urbano el cual, el arquitecto manipula para brindarle a la sociedad aspectos nuevos y actuales. Muchos de estos puntos se verán dentro de este documental, les recomiendo verlo con mente abierta, pues no a todas las personas les gusta la manera de diseñar de Frank Gehry, pero aun asi, es un gran ejemplo de como la arquitectura juega un papel importantísimo en el mundo; desde siglos pasados como la pre-historia hasta las sociedades de la actualidad.

Sketches of Frank Ghery - Trailer

-> Si desean conocer mas sobre la pelicula de Gehry, les recomiendo entrar a su pagina principal, en donde pueden encontrar otros links y varias fotos sobre el rodaje de este documental

http://www.sketchesoffrankgehry.com/




jueves, 5 de julio de 2007

Casas pre-fabricadas

-> "Así es como en un futuro próximo queremos construir las casas. Rápidamente, eficientemente, sin desperdicios y con materiales ecológicos de alta tecnología. No más ladrillos ni bastidores. No más costosas construcciones in situ, lentas y dañinas para el entorno."

Con el paso del tiempo, nuestra sociedad cada día aumenta el numero de su población a nivel mundial, esto trae además de nuevas tendencias para la arquitectura, una mayor exigencia con la producción de viviendas para las personas. Puesto que nos encontramos en una nueva era en donde la vida personal de las personas ha cambiado. Esto conlleva a pensar en el individuo de la actualidad y sus necesidades. Por ejemplo, la generación anterior a la nuestra, es decir, hablo en especial sobre la generación de nuestros padres; han sido familias numerosas con mas de 4 o 5 hijos por lo común. De manera que en esos tiempos las viviendas eran construídas con espacios mucho mayores a los de ahora. Además, el espacio de los "lotes" para construir casas no eran difícil de conseguir y mas aun, facilmente se podía construir en aquel lote una gran casa en donde una familia de 5 a 8 o 9 personas podían convivir en perfecta armonía.


Con el paso del tiempo esto ha cambiado, y hoy, en la actualidad a la que nosotros pertenecemos, las familias se han reducido y las personas se encuentran más enfocadas en sus trabajos y su vida personal por lo que buscan su independencia para vivir solos. Esto conlleva a que las viviendas han sido reducidas drasticamente si hablamos sobre espacios y los apartamentos han sido una gran demanda para los arquitectos desde la escuela de Chicago. En sintesis, este tipo de viviendas estrictamente prefabricadas han sido una respuesta a estos términos de exigencia por parte de la sociedad.

El tiempo se reduce drásticamente, las complicaciones de obra son casi nulas y el diseñador tiene que enfocar toda su creatividad en esta pequeña "casa" donde la arquitectura se presenta muy enfocada en espacios pequeños pero versátiles. Este tipo de casas se podría decir que vienen desde la casa Citrohan, diseñada por Le Corbusier; con el tiempo, esta idea se ha desarrollado y trabajado para crear un diseño actual de acuerdo a la época y a las tendencias arquitectónicas.


Pero esto podría ser un lapso donde los arquitectos están haciéndose a un lado, pues la maquinaria y el pototipo de utilizar unos pocos diseños estan limitando no solo a la misma arquitectura, pues estaría frenando su evolución sino que tambien afectaría de cierta manera a la sociedad puesto que se convertiría en algo tan monótono; la idea de ver mas de una vivienda exactamente igual por varios sectores dentro de una misma ciudad no sería una buena manera de hablar sobre arquitectura.


Los pros y los contras de este tipo de vivienda han sido muy cuestionado y aun tengo dudas al respecto, así como tengo mis propios puntos buenos y malos de vista respecto al tema. Finalmente, podríamos decir que la arquitectura se esta jugando la vida con este tipo de casas y los arquitectos puede dar muchas mas soluciones y respuestas al generar viviendas para las personas y la misma sociedad.

-> Para obtener mayor información, aqui esta la URL de arkinetia de donde se basó este articulo http://www.arkinetia.com/




miércoles, 4 de julio de 2007

Las geometrías imposibles de M. C. Escher

Reconocido mundialmente por sus "extraños" y casi imposibles trabajos, M. C. Escher representa el estereotipo de cualquier ilustrador en la actualidad. Este ilustrador holandes deriba todos su trabajos a través del metodo racional y cientifico, como las matemáticas y la misma geometría; sobretodo esta ultima, puesto que deriba la mayoría de la manipulación de las dimensiones y formas geométricas, ya que sus conocimientos en el área de las matemáticas siempre fueron limitados. Ademas de esto, sus anteriores estudios sobre arquitectura le han brindado las suficientes herramientas para crear las denominadas "geometrías imposibles de Escher".

Como muchos de los grandes genios, Escher era un mal estudiante en su escuela, pero se destacaba sobre todas las cosas en el dibujo artistico. Siendo asi, el dibujo fue su primera fijacion y su iniciativa lo llevó a expandirse hacia Europa...

Gracias a las multiples litografías que hizo (es decir, los grabados que él realizaba) logro descubrir la estructura espacial, superficial y tridimencional del dibujo. Aprendio a manipular y aplicar por su propia voluntad el espacio exstente que encontramos en un plano de 2 dimensiones. Muchas de sus figuras imposibles son solamnte el juego y la combinación de estas 3 características del plano 2-d.

-> Ahora bien, mi propuesta la he tomado de las figuras imposibles de Escher, tratando de ligar una de sus obras mas reconocidas, me refiero a "RELATIVITY" donde la base plana de inicio ha sido llevada a los límites de la geometría. Mi objetivo es el de representar esta obra en una maqueta real siguiendo los aspectos de confusión y alucinación como el mismo Escher hizo en el siglo XX. La base del trabajo es simplemente un cubo, donde al descomponerlo y darle una forma determinada, creare una serie de recorridos al rededor del cubo.

Este proyecto fue realizado en I semestre, exactamente en Marzo del 2006 donde empiezo mis estudios en la universidad. Este proyecto, aunque simple en cuanto a su materialidad, esta desplegando las ideas de lo descomunal y lo inusual; aquellas características que Escher nunca descartaba de sus obras además del realismo y la existencia propia de sus litografías, las cuales sorprendieron a mas de una persona y llenando de nuevas espectativas las mentes de aquellos que no pudieron desafiar a lo descomunal.